¿Qué tipos de objetivos fotográficos existen?
¿Sabes qué tipos de objetivos fotográficos existen? Te contamos sus características y en qué tipo de...
Te enseñamos las piezas que tiene un microscopio.
23 Agosto 2022
(NAN/5)
por Redacción
En este artículo vamos a mostrarte cuáles son las partes y el funcionamiento de un microscopio. Con estos sencillos equipos serás capaz de apreciar las partículas más diminutas como nunca antes las habías visto.
El funcionamiento de un microscopio parece obra de la ingeniería y es que requiere de múltiples elementos que te mostraremos a continuación:
Los modelos ópticos tienen un funcionamiento muy sencillo. Estas herramientas de laboratorio te permitirán ver desde pequeñas bacterias hasta insectos o piezas de pequeño tamaño.
Todas las lentes de un microscopio funcionan en conjunto. Para conseguir una imagen nítida tanto los oculares como los objetivos tienen que ser compatibles con la capacidad máxima del aparato. Funcionan con el mismo principio que los cristales de las cámaras fotográficas réflex o de unas gafas graduadas.
En primer lugar, al converger los rayos de luz en un punto determinado, los objetivos se encargan de hacer una amplificación de la muestra. Los oculares, posteriormente, amplían de nuevo esa imagen para darle un mayor tamaño. Por tanto, la combinación de todas las lentes crea una imagen de proporciones mucho mayores de la muestra que se encuentra en el microscopio.
Se trata del otro aspecto fundamental, sin el cual no podrías observar ningún objeto bajo el microscopio. Al aumentar una imagen se reduce la cantidad de luz. Por ello, todos los modelos ópticos cuentan con una lámpara y con un condensador. En función de su tecnología podrás encontrar en el mercado modelos con luces ledes o con tecnologías más antiguas, como las bombillas incandescentes. Cuando la luz atraviesa el portaobjetos son las lentes las encargadas de dar forma a la imagen que verás.
Para conseguir un funcionamiento adaptado a tus necesidades es posible que tengas que echar mano de algunos complementos.
En ocasiones, la luz que llega a la muestra no cumple con los requisitos de tu trabajo. Para estos casos existen en el mercado diversos filtros que adaptan la iluminación y consiguen destacar algunos aspectos de la imagen. Los más comunes son los siguientes:
Los microscopios ópticos pueden convertirse en digitales con la adición de una sencilla cámara. Para colocarla, solo tendrás que retirar uno de los oculares. Mediante este dispositivo serás capaz de grabar vídeos o sacar diferentes fotografías de las muestras que estés analizando. Sobre todo, resultan de gran utilidad a la hora de captar el movimiento de células o bacterias.
En el mercado hay variantes con sensores de diversos tamaños y con diferentes megapíxeles. Para captar vídeos de calidad dos megapíxeles serán suficientes. Si lo que quieres es fotografiar muestras, te recomendamos que elijas modelos de más prestaciones.
Comprar un microscopio de segunda mano te permitirá ahorrar dinero y, además, ayudarás al medioambiente. En la producción de estos instrumentos científicos se emite a la atmósfera CO2 que aumenta su huella de carbono. Sin embargo, con la economía circular reducirás su impacto y podrás disfrutar de un dispositivo de gran calidad y completamente funcional. Recuerda que todos los productos de Cash Converters son revisados por nuestros técnicos. Además, te los enviamos gratis a tu hogar y si lo necesitas te ofrecemos una financiación a tu medida.
Ahora ya conoces el funcionamiento de un microscopio. ¿Tienes ganas de observar tus primeras muestras? La ciencia es fundamental para el desarrollo de la mente. Con una herramienta de calidad serás capaz de descubrir muchas cosas que hasta ahora no eras capaz de contemplar.
¿Quieres añadir algo más?
¡Déjanos un comentario!