Qué es una fresadora: para qué sirve, características y tipos

7 de julio de 2022

Quizá nunca hayas escuchado la palabra “fresadora” y, por ende, no tengas idea de a qué se refiere o quizá seas un amante de la fabricación y del mecanizado y sepas exactamente de qué te estamos hablando. 

Sea cual sea tu caso, si estás aquí es porque quieres aprender más sobre qué es una fresadora y cómo funciona esta herramienta. A continuación, te contaremos todo lo que debes saber sobre qué es una fresadora, cuáles son sus principales características, partes y tipos y para qué se usa esta máquina-herramienta. 

Lee hasta el final para que te conviertas en un experto en la materia y para descubrir una opción sostenible de adquirir una fresadora. 

Fresadoras de segunda mano

Encuentra el modelo perfecto en Cash Converters con 3 años de garantía. Des las marcas más TOP del mercado.

Desde 20 €

¿Qué es y para qué sirve una máquina fresadora?

Una fresadora es una máquina-herramienta cuya función es crear piezas de determinadas formas. Este aparato desbasta, corta o inclusive perfora diferentes materiales sólidos, generalmente metal, como el acero y el bronce, pero también maderas y plásticos. Esta función se realiza a través del arranque de viruta mediante la rotación a gran velocidad de la fresa y del movimiento de los ejes. La fresa es la herramienta de corte que se emplea en las fresadoras. Una fresa contiene uno o varios filos, es decir, bordes cortantes que arrancan virutas del material cuando gira la herramienta. Existen muchos tipos de fresas diferentes, dependiendo del tipo de operación que se vaya a hacer sobre la pieza. 

Este tipo de tecnología de fabricación de piezas arrancando viruta se denomina mecanizado. El mecanizado es un modo de manufactura por remoción de material tanto por abrasión como por arranque de viruta. 

Características básicas de una fresadora

  • Potencia: para fresar maderas blandas y aglomerados, será suficiente contar con una fresadora de unos 500 w de potencia. Para otros materiales, se necesita que la máquina-herramienta tenga una potencia de 800 w. 
  • Longitud de carrera: también se conoce como profundidad de corte. Es necesario elegir una máquina que tenga una profundidad de corte máxima en relación con las labores que se vayan a efectuar. La profundidad de corte máxima debe ser de al menos 40 mm, algunas fresadoras alcanzan hasta los 65 mm. 
  • Velocidad: es fundamental que una fresadora posea un equilibrio electrónico de velocidad o por lo menos diferentes velocidades para aplicar de acuerdo con la clase y dureza del material sobre el que se va a trabajar. La velocidad máxima debe ser como mínimo de unas 22.000 r.p.m. 
  • Peso: mientras menos peso tenga la fresadora será más fácil de manipular y mientras más peso tenga, será más estable. 
  • Diámetro de la pinza: se recomienda que la fresadora disponga de pinzas de 6 y 8 mm para hacer posible la adaptación a un mayor número de fresas. 

Ten en cuenta que estas son las características de una fresadora básica, existen muchos tipos de fresadoras dependiendo del tipo de trabajo para el que se utilizan, como veremos más adelante. 

que es una fresadora

Partes de una fresadora

Ahora que sabes lo que es una fresadora y conoces sus características básicas, vamos a revisar cuáles son las partes que la componen. Es importante aclarar que las piezas y accesorios varían de acuerdo con el tipo de fresadora, a continuación, te mostraremos las partes más importantes. 

Mesa de trabajo

Aquí es donde se coloca la pieza que se va a desbastar. Sobre la mesa de trabajo se fija el bloque de material en bruto que se va a fresar, usando distintos sistemas. El sistema más común es sujetar la pieza con una mordaza o con amarres, tornillos y tuercas en T, dado que la pieza tiene que estar fuertemente fijada y en la posición adecuada antes de comenzar el fresado. 

Motor

Es el corazón de la fresadora. Su potencia, revoluciones y torques varían según el modelo y la finalidad de uso. Existen motores con control variable de velocidad, que se realiza de manera electrónica y motores con una velocidad fija que regulan la velocidad y potencia con un sistema de poleas o engranajes. 

Manivelas

Son las que dan movimiento a los ejes cartesianos. Existen manivelas “X”, “Y” y “Z”, respectivamente. Con ellas se desplaza el componente sujeto en la cama y el husillo que contiene la fresa. Pueden poseer más de estos elementos según la cantidad de movimientos disponibles que tenga la máquina o si se instala un cuarto eje de giro. 

Cabezal

En esta parte se encuentra el dispositivo que sujeta y asegura el elemento cortante. En algunos casos puede contener el botón de encendido y accesorios como lámparas y mangueras para refrigerante líquido. También contiene el eje de la herramienta o el husillo, el elemento que gira y sobre el que se coloca la fresa para cortar. 

Caja de cambios

No todos los materiales se cortan a la misma velocidad. Cada combinación del material de la fresa y material a cortar requiere una velocidad de giro de la herramienta para que el acabado sea el mejor posible y para que la vida de la herramienta no se vea perjudicada. 

Por eso las fresadoras tienen una caja de cambios que toman la salida de potencia del motor y la convierten a diferentes velocidades regulables o incluso a diferentes direcciones (para poder fresar en vertical o en horizontal) o elementos de la máquina (para poder tener avance automático en alguno de los ejes). 

Tipo de fresadoras

Como lo prometido es deuda, a continuación, te contamos cuáles son los tipos de fresadoras y cómo se clasifican según ciertas categorías. 
 

Según la cantidad de ejes

 
Los ejes definen los tipos de movimiento que tiene la fresadora. A mayor número de ejes aumentan las posibilidades de mecanizado, a la vez que el costo de la máquina y la complejidad de la programación de las operaciones. 

De 3 ejes: son las direcciones ortogonales esenciales de una máquina de estas características. Representan los ejes X, Y, Z, para poder mecanizar en las 3 dimensiones del espacio. 

De 4 ejes: añade a los ejes anteriores la posibilidad de rotar el objeto a mecanizar dentro de la mesa de trabajo. Se pueden fresar las 4 caras laterales o también se puede colocar un útil para fijar 4 piezas en vez de una sola en cada ciclo. 

De 5 ejes: además de los 3 ejes básicos, incorpora una mesa capaz de girar en 2 ejes diferentes. Esto permite inclinar la pieza para fresarla en todas las caras excepto una, minimizando los diferentes agarres y permitiendo a la fresa acceder a muchos recovecos de la pieza. 

Según la orientación del husillo

El husillo se refiere a la dirección de la herramienta cortante. En las fresadoras tradicionales está en una sola posición y pueden ser las siguientes: 

Fresadora horizontal: el eje del husillo es horizontal, las fresas se montan sobre un árbol horizontal llamado árbol portafresas. Estas máquinas son los primeros diseños de fresadoras que surgieron, con un husillo horizontal, un puente que soporta el árbol en una posición muy rígida y una mesa de coordenadas que se mueve arriba y abajo en la consola (eje vertical). 

Fresadora vertical: en esta máquina-herramienta, la posición en el husillo es vertical, perpendicular a la mesa de coordenadas. Puede ser de cabezal oscilante si es posible inclinar el husillo para hacer determinadas operaciones en ángulo. Este tipo de fresadora es el más común actualmente. 

Fresadora universal: esta máquina-herramienta combina los dos tipos anteriores, es decir, ofrece la posibilidad de usar la fresadora de forma horizontal y vertical. 

Según el método de control

Fresadoras manuales: las más básicas emplean manivelas con nonios (escalas para ver el avance) para que el operario mueva los ejes al girarlas. Algunas fresadoras incluyen también avance automático en alguno de sus ejes y el operario puede engranar un eje para que se mueva automáticamente y acabe la operación sin necesidad de estar moviendo la manivela. 

Fresadora con visualizador de cotas (Digital Read Out – DRO): uno de los accesorios más habituales de una máquina manual es el visualizador de cotas. El lector indica la posición de los ejes en una pantalla para que no sea necesario usar nada más para tomar las más medidas de las necesarias. El control sigue siendo manual, pero el operario tiene la ayuda del lector para guiarse. 

Fresadora CNC (Control Numérico por Computadora): este tipo de máquinas se controla íntegramente de manera digital. Es ideal para automatizar procesos de fabricación. Los cortes y fresados se diseñan previamente en el ordenador en un software y se transmiten a la máquina. 
 

Fresadora sostenible

Llegados a este punto, ya eres un experto en fresadoras. Ahora queremos que, adicionalmente a este conocimiento, sepas de una alternativa con conciencia ambiental que puedes elegir si necesitas comprar una de estas máquinas-herramientas. 

Cash Converters te ofrece un amplio catálogo de fresadoras de segunda mano que tienen excelente calidad y garantía de tres años. Eligiendo una máquina-herramienta de segunda mano no solo ahorras dinero, sino que le haces un favor al planeta al darle una segunda vida a un objeto que se encuentra en perfecto estado. 

¿Para qué sirve una fresadora?

La utilidad de la fresadora va mucho más allá del simple corte. Su principal función es dar forma a una pieza con exactitud, respetando dimensiones, ángulos y tolerancias específicas. Con ella se pueden:

  • Crear superficies planas con un acabado limpio.
  • Tallar ranuras para ensamblajes, ejes o uniones mecánicas.
  • Reproducir perfiles complejos o moldes industriales.
  • Elaborar dientes para engranajes, chaveteros o acanaladuras.
  • Vaciar zonas interiores, generar alojamientos o rebajes.

¿Cómo funciona una fresadora?

El funcionamiento de una fresadora se basa en la rotación de la fresa a alta velocidad y en el movimiento relativo entre la herramienta y la pieza. Esta última se fija en una mesa que puede desplazarse en varias direcciones —ejes X, Y y Z— mientras la fresa realiza cortes al entrar en contacto con el material. En el caso de las fresadoras CNC, el control del movimiento se realiza de forma automatizada mediante un software de programación (código G), que permite obtener una precisión milimétrica.

Las fresadoras modernas pueden incluir funciones como control de velocidad variable, refrigeración por líquido, lectura digital de posicionamiento y ajustes automáticos de profundidad, lo que las convierte en máquinas de altísimo rendimiento.

Conoce el catálogo de fresadoras de segunda mano de Cash Converters y haz una compra inteligente y sostenible. 

Hemos llegado al final de esta guía. Esperamos haberte dado los conocimientos necesarios para que hables de las fresadoras con propiedad y para que adquieras la apropiada según el proyecto en que te vayas a embarcar.  

Preguntas Frecuentes

No. Aunque su origen está ligado a la metalurgia, actualmente se fabrican fresadoras capaces de trabajar con madera, plásticos técnicos, espumas industriales e incluso materiales compuestos.

Para tareas básicas, sí, especialmente en el ámbito del bricolaje o carpintería. Pero para operaciones profesionales o el uso de CNC, es imprescindible contar con formación técnica en mecanizado.

Es esencial limpiar las virutas tras cada uso, mantener las guías lubricadas, revisar la alineación y ajustar las correas o rodamientos. En el caso de las CNC, también es clave actualizar el software y controlar los parámetros eléctricos.

Taladrar implica hacer un agujero circular, normalmente con una broca fija. Fresar, en cambio, permite tallar formas complejas en distintas direcciones, profundidades y geometrías.

No necesariamente. Aunque algunas permiten control remoto o conexión en red, su funcionamiento básico depende de un software instalado que puede funcionar sin conexión

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Compártelo
Tabla de contenidos

Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete si buscas las mejores herramientas ¡Por mucho menos!

Te recomendamos
Te contamos cómo puedes montar un taller de bricolaje casero con todo lo necesario a la vez que ahorras dinero. ¡Sigue estos consejos! Contar con un taller de bricolaje en...
28 de diciembre de 2018
Te contamos de forma sencilla cómo usar un taladro de forma eficaz y sencilla sin miedo a equivocarnos. Y es que el taladro es una herramienta que cada vez más...
9 de enero de 2019
¿Te han hablado de las ingletadoras y no sabes que son? No solo te explicamos qué es una ingletadora y todo para lo que sirve, si no que te enseñaremos...
24 de febrero de 2022
Consejos para soldar con estaño.
5 de septiembre de 2022
Información básica de Protección de Datos Personales
Responsable
Cash Converters España S.L
Finalidad
Gestionar el envío de información y prospección comercial.
Legitimación
Consentimiento del interesado
Destinatarios
Otras empresas del Grupo CASH CONVERTERS. Encargados de Tratamiento dentro de la UE. No hay previsión de transferencias internacionales de datos personales.
Derechos
Acceder, rectificar y suprimir los datos personales, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información Adicional
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Proteccion de Datos en nuestra página web: Política de privacidad.