Cómo limpiar un piano. Conviértete en un experto

17 de julio de 2025
como limpiar un piano

Te enseñamos a cómo limpiar un piano paso a paso, qué productos debes utilizar, el orden en el que tienes que limpiar cada parte del instrumento y algunos trucos extra para que no se ensucie demasiado. Y es que si tu piano ha cogido demasiado polvo y no sabes por dónde empezar, esta es tu guía.

Tener un piano en casa es todo privilegio, pero un gran poder conlleva una gran responsabilidad, y hay que tener cuidado para mantener el piano limpio y sin desperfectos. Si limpiamos el polvo del piano de forma regular, este no debería requerir una limpieza profesional de su interior por lo menos en 5 o 10 años. Así que solo con que limpiemos su tapa y sus teclas con regularidad, y con los productos adecuados, estaremos dándole un mantenimiento más que suficiente.

Materiales para limpiar un piano

Los pianos por lo general están fabricados con materiales y acabados delicados, por lo que no podemos utilizar cualquier paño o producto para limpiarlos. Si quieres limpiar tu piano de manera correcta, toma nota de todas las cosas que vas a necesitar.

  • Plumero
  • Varios paños blancos de microfibras
  • Agua limpia (teclas de marfil)
  • Limpiador con base de alcohol (teclas de plástico)
  • Abrillantador de pianos (opcional)
  • Aspiradora de mano o bote de aire comprimido (opcional)

Cómo limpiar un piano paso a paso

Para limpiar un piano lo que tendremos que hacer es quitarle el polvo de cada una de sus partes con delicadeza y esmero. Y es que desde la tapa, a las teclas y las patas, los pianos pueden acumular mucho polvo que puede filtrarse hasta su estructura interna. Es por eso que una limpieza y mantenimiento recurrente nos ahorrará a la larga el tener que llamar a profesionales para que haga una limpieza profunda de estos.

1. Quita el polvo a las teclas

limpiar-piano

Coge el plumero y poco a poco utilízalo para quitar el polvo de las delicadas teclas del piano. Porque aunque no lo creas, este polvo puede llegar a rallar no solo las teclas, sino toda la superficie del mismo, así que es muy importante que sepas cómo limpiar un piano correctamente.

Sin miedo pero con delicadeza, dedícate a pasar el plumero por todos los rincones del teclado y entre las teclas. Lo ideal es que si sueles dejar el teclado con la tapa al descubierto, hagas esta limpieza cada dos días. Así evitarás que el polvo se introduzca en la caja de resonancia del piano.

2. Limpia las teclas

limpiar-polvo-piano

Lo siguiente que tendrás que hacer es coger dos paños limpios blancos de microfibras y humedecer uno de ellos con agua limpia, luego escurre este para quitar toda el agua posible. A continuación limpia las teclas de marfil una a una frotando suavemente de atrás hacia adelante y con el otro paño (el que no está mojado) ve secando las piezas justo después 

Si, por el contrario, tu piano tiene teclas de plástico, podrás utilizar algún producto de limpieza con base de alcohol que no sea abrasivo para limpiarlas. Esto se debe a que estas teclas de plástico no son porosas y su resistencia es mayor. Por lo demás, deberás limpiarlas de la misma forma, alternando el paño húmedo con el seco.

3. Limpia la caja de resonancia

limpiar-caja-resonancia-piano

El tercer paso será limpiar el acabado de la superficie del piano y para ello seguiremos usando ambos paños (el húmedo y el seco) para frotar suavemente el exterior del instrumento. Limpia haciendo movimientos rectos en la dirección de la veta de la madera y evitando hacer círculos (lo cual nos dejaría marcas de remolino y las rayas en el piano).

Asegúrate tanto de emplear paños de microfibra humedecidos con agua, como de dejar el piano completamente seco, ya que de lo contrario podríamos dejar marcas de humedad y desperfectos en la superficie del mismo. 

4. Pule la superficie del piano

teclado-piano

No es necesario pulir la superficie del piano cada vez que lo limpiamos, pero si esta es tu primera vez después de mucho tiempo y no sabes cómo limpiar un piano a fondo, no te vendrá de más esta información.

Para pulir un piano tendrás que utilizar una pequeña cantidad de abrillantador para pianos (no vale otro) directamente sobre un paño blanco de microfibras y frotar de forma delicada. Recuerda hacerlo siempre en la dirección de la veta y ten especial cuidado cuando lo pases sobre las esquinas y los bordes. Retira el exceso de producto con un paño seco y limpio para terminar.

5. Sopla el polvo de la caja de resonancia. 

soplar-polvo-piano

Por último, si hace mucho, pero que mucho que no limpias tu piano, es posible que parte del polvo se haya acumulado en la caja de resonancia del instrumento. Nuestro consejo es que si quieres limpiar el interior de un piano, y no tienes experiencia, llames a un profesional cualificado. De otro modo podrías dañar las cuerdas y los apagadores con mucha facilidad. 

Ahora que sabes lo delicado que es el interior de este instrumento, vamos a decirte cómo limpiar un piano por dentro, tanto si es un piano de cola como uno vertical. Para quitar el polvo tienes que sujetar la aspiradora o la boquilla de aire comprimido a unos pocos centímetros de la superficie de la caja de resonancia con cuidado de no tocar el mecanismo interior. Cuando hayas terminado, aspira con cuidado el polvo y la suciedad desde alguno de los rincones del piano.

Errores a la hora de limpiar un piano

limpiar-teclas-piano

Si no sabes cómo limpiar un piano hay muchas cosas que pueden salir mal, así que para remediarlo hemos recopilado algunos de los errores más comunes que deberías evitar a toda costa.

  • Utilizar papel o paños que no sean de microfibras: este tipo de materiales pueden rallar con mucha facilidad las superficies delicadas del piano.
  • Usar un paño que no sea blanco para limpiar las teclas: esto es un error, ya que los tintes del paño pueden acabar pasando a las teclas blancas del piano.
  • Aplicar un pulidor de alto brillo en piano con acabado de laca: este tipo de pulidores no son los adecuados para este tipo de acabados, en su lugar utilizar un pulidor con acabado satinado. 
  • Limpiar con abrillantadores para muebles normales: los productos con base de silicona o con limón, entre muchos otros, pueden dañar el exterior y el interior del piano.
  • Poner macetas, jarrones, cuadros, bebidas u objetos de cualquier tipo encima del piano: este tipo de objetos pueden no solo dañar la superficie del piano, sino que además puede afectar al sonido del mismo.

Cómo mantener limpio el piano

Ahora que ya sabes cómo limpiar un piano y cómo evitar que se estropee, vamos a darte algunos consejos para que lo mantengas limpio a diario. 

  • Límpiate bien las manos antes de tocar: tener las manos y los dedos sucios a la hora de tocar el piano es uno de los principales motivos por los que se ensucian la mayoría de los pianos. 
  • Protege tu piano de los elementos: agentes externos como el sol, la humedad, el calor y el frío puede hacer que tu piano se envejezca, se destiña o incluso se dañe con el tiempo. Así que intenta mantener tu piano lejos de la luz solar directa e intenta ubicarlo en una habitación con una temperatura y humedad controladas.
  • Cierra la tapa cuando no lo estés usando: ten por costumbre cerrar la tapa de tu piano cuando hayas dejado de tocar, esto te ayudará a protegerlo tanto del polvo, como del sol y de la humedad.

Y hasta aquí nuestra guía sobre cómo limpiar un piano paso a paso, más algunos consejos sobre su correcto mantenimiento. Esperamos que visites este artículo con regularidad para mantener a tu preciado instrumento lo más limpio posible, así que… ¡Hasta dentro de poco!

Preguntas Frecuentes

Depende del uso y del entorno, pero en general conviene limpiar el polvo superficial cada semana con un paño suave y seco, y hacer una limpieza más profunda cada uno o dos meses. Si el piano está en una zona con mucha humedad o polvo, se recomienda revisar más a menudo.

  • Para el exterior (lacado o madera), usa un paño de microfibra seco o ligeramente humedecido con agua destilada. También existen limpiadores específicos para pianos.

  • Para las teclas, lo ideal es un paño suave apenas humedecido con agua y unas gotas de jabón neutro. Sécalas enseguida.

  • Nunca uses alcohol, productos abrasivos ni limpiadores domésticos universales, ya que pueden dañar el acabado o las teclas.

Mejor no. Las teclas blancas suelen ser de plástico o marfil sintético, y resisten bien el agua jabonosa suave. Las negras suelen tener otro acabado, más mate, que puede dañarse con productos agresivos. Usa un paño distinto para cada tipo de tecla y evita mojar en exceso.

En un piano digital puedes seguir los mismos pasos para el exterior y las teclas. Solo asegúrate de no mojar ninguna zona con componentes eléctricos y de apagarlo antes de limpiarlo. En modelos con pantalla o botones, usa un paño seco o una toallita específica para electrónica.

En un piano acústico, no debes abrir ni tocar la zona del mecanismo interno (martillos, cuerdas, apagadores) si no tienes experiencia. Estas zonas requieren limpieza profesional. En los digitales, evita zonas de conexiones, puertos y el adaptador de corriente.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Compártelo
Tabla de contenidos

Suscríbete a nuestra newsletter

Si buscas instrumentos a buen precio, pincha aquí

Te recomendamos
¿Quieres empezar a tocar la guitarra? Lo primero que tienes que saber es qué tipos de guitarras existen y cuál es la que más te conviene. No basta con escoger...
28 de marzo de 2019
Aquí tienes una guía completa sobre cómo elegir una guitarra española para niños/as, desde cómo escoger el tamaño adecuado, los diferentes tipos de marcas y algunas respuestas a otras preguntas...
2 de septiembre de 2021
Hoy te contamos todo lo que debes saber para elegir la mejor guitarra eléctrica para un niño para que los más pequeños del hogar no pongan límites a su talento....
6 de septiembre de 2021
La música es un arte maravilloso que involucra nuestros sentidos y nos transporta a un viaje lleno de emociones. Hay muchas formas de disfrutar la música, una de ellas es...
17 de marzo de 2022
Información básica de Protección de Datos Personales
Responsable
Cash Converters España S.L
Finalidad
Gestionar el envío de información y prospección comercial.
Legitimación
Consentimiento del interesado
Destinatarios
Otras empresas del Grupo CASH CONVERTERS. Encargados de Tratamiento dentro de la UE. No hay previsión de transferencias internacionales de datos personales.
Derechos
Acceder, rectificar y suprimir los datos personales, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información Adicional
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Proteccion de Datos en nuestra página web: Política de privacidad.